01-07-2019. La oposición venezolana y organizaciones no gubernamentales. Hicieron un llamado a salir a las calles el próximo lunes 5 de julio por la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo. El militar se encontraba bajo custodia del DGCIM luego de ser detenido el 21 de junio.
En una rueda de prensa, el coordinador nacional de Juventudes de Voluntad Popular, Hasler Iglesias, anunció que saldrán a las calles el 5 de julio. A la marcha asistirán los representantes de diferentes partidos políticos, familiares de víctimas y distintos sectores de la sociedad civil. Todos a la calle a exigir «no más tortura».
Guaidó
El Presidente encargado Juan Guaidó a través de un tuit, invitó a una movilización nacional. “Ante la Fuerza Armada, ONU y comunidad internacional” con el fin de “exigir el fin de las torturas, asesinatos, violaciones de DD.HH y la intervención cubana”.
Yajaira Foero, militante de Primero Justicia, también se sumo a la convocatoria de una gran marcha. La finalidad es reclamar el derecho a la vida y la integridad física de todos los presos políticos.
El Régimen de Nicolás Maduro señala que el capitán de corbeta estaba siendo investigado por presuntamente ser participe de un plan de golpe de Estado que incluía el asesinato de los principales líderes del chavismo.
por otro lado, su abogada y familiares, indicaron que el militar fue torturado hasta que murió este sábado 29 de junio, lo que generó condenas dentro y fuera del país.
También Iglesias, militante de Voluntad Popular, sustenta que el capitán Acosta Arévalo “ha sido torturado hasta morir, asesinado además por compañeros de armas”.
Forero adelantó que exigirán “que se abra una investigación imparcial” bajo el llamado Protocolo de Estambul y con participación de representantes de la oficina de la Alta Comisión de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
mientras tanto , la situación de los seis detenidos junto con Arévalo, es incierta. No se tiene mucha información. Ni la defensa ni sus familiares han podido verlos desde se aprensión.
Movilización
En la marcha de del próximo 5 de julio, se pedirá a miembros policiales y de la Fuerza Armada Nacional bolivariana, el cese de la tortura. su misión es proteger al pueblo y cumplir “su obligación constitucional”.
La movilización, partirá desde la oficina de las Naciones Unidas en Caracas hasta la sede de la DGCIM. Lugar en donde según Iglesias “hoy hay funcionarios que dan órdenes de torturar y hay funcionarios que lamentablemente siguen las órdenes de torturar hasta la muerte”.
Texto: Anabel Fernández – Información AFP.