04-09-2019. Juan Guaidó anunció la tarde de ayer que como presidente encargado de Venezuela permitirá el uso de tecnología satelital para facilitar la ubicación y detección de grupos rebeldes colombianos. Mismos que estarían en el territorio venezolano cometiendo actos delictivos.
Durante una sesión de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional,Guaidó expresó que con esta medida se busca detectar los campamentos que los rebeldes tendrían en Venezuela y la ubicación de aeronaves dedicadas al tráfico de drogas que estarían despegando desde territorio venezolano. No ofreció detalles sobre quién asumiría esa operación y desde dónde se realizará.
Agregó que usará todas las relaciones y posibilidades de inteligencia que quedan con el gobierno encargado. Luego de acusar al régimen de Nicolás Maduro de amparar y financiar a las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN); pero no ofreció pruebas.
Maduro
Tras el anuncio de Guaidó, Maduro rechazó las versiones dadas de que su su réimen protege a grupos rebeldes colombianos; acusando al presidente de Colombia Iván Duque y a sus adversarios locales de estar «preparando una agresión contra Venezuela».
Oposición
Por otra parte, durante la sesión especial la Comisión Delegada, aprobó un acuerdo en el que se declaró la responsabilidad de Maduro ante la “proliferación de grupos narcoterroristas” en Venezuela.
Al tiempo se instruyó al diputado Julio Borges, actual comisionado presidencial para las relaciones exteriores de Guaidó, para que trabaje con Colombia y otros países en la activación de “medidas decisivas; oportunas y de acción colectiva” para “restituir el orden y seguridad” en el país suramericano y la región.
Hugo Carvajal
La reagrupación de las FARC debe preocupar tanto a Venezuela como a Colombia.
Las FARC están en Venezuela y sin duda Maduro auspició su reagrupación. Esto es parte del plan de contingencia militar de Maduro (Castro) contra Colombia.
El asunto es muy serio para Colombia.— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) August 29, 2019
Este ex-general fue fue apresado en abril en Madrid por solicitud de Estados Unidos, país que exige su extradición para ser procesado por narcotráfico.
Las autoridades colombianas y opositores también han denunciado que miembros del ELN también están operando en Venezuela; realizando actividades de minería ilegal en la zona sur del estado Bolívar.
En respuesta a los señalamientos de Bogotá, la Cancillería venezolana dijo que Caracas sigue con “profunda preocupación» la «inminente reactivación del conflicto armado» en Colombia; criticando la pretención de “desplazar hacia terceros países» su «exclusiva responsabilidad» en la «violación sistemática de derechos humanos» como parte de un «planificado desmontaje del proceso de paz».
Anabel Fernández – Información AP.